Mostrando entradas con la etiqueta Euroliga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euroliga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

Montepaschi Siena 84 - Unicaja 69

El Unicaja sumó en el Top16 de la Euroliga su cuarta derrota, al caer ante el Montepaschi Siena, por 84-69, pero mejoró en su actitud y compitió ante un equipo superior, con mejores jugadores y que tiene muchas posibilidades de ser primero del grupo F.

El equipo malagueño se presentó en Siena en un estado poco óptimo, con una racha de seis derrotas, y sin prácticamente opciones de clasificarse para la siguiente fase. Aún así y con los jugadores bajos de moral, le plantó batalla a su rival en los dos primeros cuartos, con un juego sin excesivos alardes, pero seguro y con firmeza en las dos zonas.

El Montepaschi Siena tuvo al escolta serbio Igor Rakocevic como su mejor jugador, aunque el pívot del Unicaja Jorge Garbajosa, junto con el escolta estadounidense Gerald Fitch, que despertó, contrarrestaron el poderío italiano dejando una esperanza para la segunda parte 52-46.

Esa esperanza se desvaneció al inicio del tercer cuarto, en el que un parcial de 11-0 permitió al Montepaschi Siena conseguir una máxima ventaja 63-46, minuto 24, que además presionaba atrás, dejando a los cajistas cinco minutos sin anotar.


[Foto: Euroleague/Getty]

El Unicaja echaba en falta los puntos de su mejor jugador, el pívot inglés Joel Freeland, apagado y bien defendido. A pesar de esta ausencia, los malagueños aprovecharon un momento de debilidad de los italianos y rebajaron sustancialmente la ventaja 65-60, minuto 30.

A pesar de los impulsos del Unicaja, el Montepaschi Siena, cuando apretaba en su zona, era superior a los cajistas. Lavrinovic, Rakocevic, McCalebb o Andersen, ganaban la partida a sus defensores (73-62, minuto 34). El encuentro estaba decantado para los italianos que sumaron su cuarta victoria.

Fuente: ACB.com 

Bertomeu: "La Licencia A del Unicaja goza de un excelente estado de salud"

El Presidente de la Turkish Airlines Euroleague Jordi Bertomeu y el Presidente del Unicaja Eduardo García, comparecieron ante los medios de comunicación antes del encuentro que se jugó en el Martín Carpena. 

En esta rueda de prensa se aboradron muchos temas interesantes sobe el futuro del Unicaja en la máxima competición europea. Bertomeu dejó bien claro la posición del Unicaja en la Euroliga "Si alguien piensa en que le podemos quitar la licencia A a Unicaja que lo descarte, se la dimos y no veo ningún motivo para cambiar esa decisión. La Licencia A del Unicaja tiene un excelente estado de salud". Para Bertomeu "El Unicaja es un ejemplo para muchos clubes, no sólo en lo deportivo, sino también en lo social y en el trabajo que realizan en marketing".

Los cambios en las licencias de los equipos de la Euroliga se modificarán siempre y cuando esos clubes no cumplan las normas exigidas, en ningún otro caso. Bertomeu fue tajante con este tema "Hay unas reglas que hay que cumplir para poder mantener la licencia A, como pasó en Italia, pero nada más"


[Foto: Unicaja B. Fotopress/I.Almarcha]


En relación a los rumores surgidos en la prensa nacional sobre la posibilidad de recortar el número de equipos españoles con licencia A, Bertomeu señaló que "ningún equipo español está en mejor posición que otro en estos momentos"

En esta comparecencia se abordaron otros temas como el nuevo modelo de la Turkish Airlines Euroleague que la próxima temporada hará que los partidos se jueguen jueves y viernes y que el Top16 tenga más partidos en otro formato (2 grupos de 8 equipos). Según Bertomeu, primer paso para afianzar una Euroliga aún más potente en el futuro. 

Unicaja 68 - Montepaschi Siena 91

El Unicaja jugaba en el Palacio de los Deportes Martín Carpena la 3ª jornada del Top16 de la Turkish Airlines Euroleague. El rival, nada menos que el líder invicto de su grupo, el Montepaschi Siena. El equipo de Chus Mateo se jugaba mucho en este partido, en el que buscaría conseguir su primera victoria en esta segunda fase de la máxima competición continental. Además, el Unicaja pro primera vez después de dos meses contaba con todos sus jugadores disponibles. Muy importante este dato pensando en los duros partidos que quedan por delante en poco menos de un mes.

El inicio del Unicaja en este partido fue realmente espectacular, endosando un parcial de 7 a 0 de salida al conjunto italiano. Joel Freeland con 5 puntos fue el máximo artillero malagueño en los primeros compases del encuentro. El Montepaschi, con un verdadero equipazo, reaccionó en poco más de un minuto. El conjunto de Siena consiguió un parcial rapídisimo de 0 a 11, con 7 puntos de McCalebb y 4 de Thornton (7 a 11 m.4). El marcador en este primer cuarto poco a poco se fue ampliando hasta el final del 1º cuarto, poniéndose incluso con 11 a 19 para el Montepaschi Siena en el minuto 8. Pero el Unicaja reaccionó, con un gran Darden como protagonista, ya que anotó 10 puntos en este primer cuarto. Los malagueños entraron en el último minuto del cuarto con 19 a 21 en el marcador, pero alguna acción afortunada para los italianos y un despiste de Valters aprovechado por McCalebb cerraron los primeros diez minutos con 19 a 27 para los visitantes.


[Foto: Unicaja B. Fotopress/M. Pozo]

En los primeros instantes del 2º cuarto la diferencia que rondaba los 8 ó 9 puntos para los de Siena se mantuvo, pero llegando al minuto 16 un triple de Lavrinovic, inspiradísimo el pívot lituano en este período con 11 puntos, y una bandeja de Zisis propiciaron el tiempo muerto de Mateo (28-41). La diferencia a favor de Siena en este cuarto llegó hasta los 15 puntos, pero en el minuto final Unicaja consiguió llegar al descanso con 40 a 50.



Los primeros momentos del partido tras el descanso fueron muy igualados y la diferencia no se movía de la decena de puntos para los visitantes. El partido era controlado por Siena, pero el Unicaja consiguió ponerse a 8 puntos (57-65 m.27) y dispuso de varias posesiones para rebajar esa diferencia, pero no pudo ser. En la Euroliga los mejores equipos del continente no perdonan y en poco más de un minuto el Montepaschi Siena cerró el 3º cuarto con 57 a 71.


[Foto: Unicaja B. Fotopress/M. Pozo]

En el último cuarto el dominio del Montepaschi Siena fue muy alto y la diferencia aumentó, sobre todo gracias al acierto del alero Moss, finísimo desde el triple. El partido concluyó 68 a 91, diferencia que deja muy difícil que el Unicaja pueda pasar a la siguiente fase 

Gescrap Bizkaia 85 - Unicaja 70

El Gescrap Bizkaia ha acribillado a triples al Unicaja de Málaga en el último cuarto del partido de la segunda jornada del 'Top 16' de la Euroliga que les ha medido hoy en Miribilla, un choque con el que el conjunto bilbaíno, vencedor por 85-70, recupera opciones de clasificación para los cuartos de final.

Dos tiros de tres de Raúl López, que logró seguidos los 8 puntos con los que acabó el partido, lanzaron en el parcial decisivo a los de Fotis Katsikaris, que, casi sin respuesta rival, finiquitaron en 5 minutos, del 30 al 35, un choque hasta entonces igualado.


Pero el estado de éxtasis en el que entró el Bizkaia al inicio del último cuarto, con Alex Mumbrú (18 puntos, 7 rebotes y 21 de valoración) y Kostas Vasileiadis (19 puntos) como ayudantes de Raúl, encadenó un parcial de 27-7 en siete minutos y medio que mandó el marcador hasta un 76-56 casi increíble a poco para el final.


[Foto: Euroleague/Getty]


Buen encuentro en general del equipo local, con especial mención también para Dimitrios Mavroeidis (11, 11 y 19), ante un Unicaja al que se le fue el choque en un santiamén. Por el contrario, a los hombres de negro este triunfo, sumado con la derrota del Real Madrid, les coloca segundos en la clasificación del grupo y con la opción de jugarse ante los blancos en los dos próximos partidos una plaza en cuartos.


Si bien no hizo un partido como para la derrota que reflejó el electrónico, el Unicaja apenas si contó con cuatro jugadores para dar réplica al Bizkaia. Principalmente Joel Freeland (18 puntos), que reapareció y pareció estar en buena condición física, y Gerald Fitch (17). Y también Earl Rowland (9) y Hrvoje Peric (11).

[Foto: Euroleague/Getty]

Una canasta inicial dio paso a un rato de dominio del Unicaja, que se puso 6-11 y 12-15 gracias al acierto de Rowland y Fitch. Este último dio un serio susto al tener que ser retirado doliéndose de la rodilla izquierda tras una caída en la zona local.La cosa no fue a mayores y el estadounidense volvió en el segundo cuarto, al que se llegó 22-17 tras un parcial de 10-2 a favor de los locales, espoleados por los puntos de Vasileiadis.Mantuvo el dominio en el marcador el Bizkaia finalizado el primer descanso corto. Vasieliadis y Jackson siguieron alimentando a su equipo (26-21 y 29-23) hasta que apareció Freeland, que, aunque tocado, al final jugó y tuvo incidencia en el choque. Hasta el punto de dejarlo casi igualado al final de la primera mitad (36-34) tras anotar 12 puntos.


[Foto: Euroleague/Getty]

El tercer cuarto fue a tirones, tras una gran salida de los malagueños (2-8), aunque para seguir en igualdad hasta el 49-50. Un arreón final en ese parcial dio cierta ventaja a los locales para encarar el último cuarto (58-52), que Raúl López puso cuesta abajo para los suyos ante la impotencia visitante y el acierto de sus compañeros.

Fuente: ACB.com 

viernes, 6 de mayo de 2011

Unicaja- C.B. Granada

Unicaja hace los deberes ante el C.B. Granada

El Unicaja jugará la próxima temporada la Euroliga, pero no sabe todavía si estará en el 'play-off' de la Liga ACB. Su victoria de ayer contra el Granada le permitió lograr el primero de los objetivos, pero el apurado triunfo del Blancos de Rueda Valladolid ante el Fuenlabrada (72-68) le obligará a jugarse la octava plaza el próximo 15 de mayo frente al Regal Barcelona en el Palau. El Unicaja jugará la fase por el título si gana a los azulgrana o si pierde y también lo hace el Valladolid, que visita en la última jornada al Cajasol.



Celebración en el Martín Carpena con motivo de los 999 partidos del equipo en ACB. En el interior del pabellón se expusieron algunos objetos que repasaron la historia del equipo como camisetas, fotografías, abonos, entradas, posters… Una vista atrás a la andadura de nuestro equipo hasta llegar a convertirse en un grande del baloncesto español.

Con respecto al partido, el Unicaja iba a disputar el último derbi andaluz del año ante el CB Granada, conjunto ya descendido a la Adecco Oro. El entrenador del Unicaja Chus Mateo contaba con la baja por lesión de Terrell McIntyre, que fue cubierta entre los doce alineados por el base canterano Pepe Pozas, que se vestía por primera vez con el Unicaja ACB. Hay que resaltar también que el CB Granada llegaba a Málaga con tres jugadores en su plantilla cedidos por el Unicaja, los pivots Prestes y Lima y el base Rafa Luz Freire.

El encuentro comenzó con un CB Granada agresivo y que en los primeros minutos se le vio sin presión alguna, hecho que le hacía anotar con relativa facilidad. De hecho, las primeras ventajas del partido fueron favorables a los nazaríes, aunque nunca sobrepasaron los 4 puntos (9 a 13 m.7). A partir de aquí el Unicaja apretó en defensa y complicó el ataque granadino, llegándose al final de estos primeros diez minutos con empate en el marcador a 17 puntos.

La garra del Unicaja y su acierto fueron los protagonistas del inicio del segundo cuarto, ya que en menos de 3 minutos el equipo malagueño consiguió un parcial de 9 a 2, con Sinanovic y Tripkovic como artilleros, que puso un marcador favorable para los locales de 26 a 19. A partir de aquí el partido bajó en ritmo y aparecieron los errores que hicieron más trabado el discurrir del encuentro. Este hecho lo aprovechó el equipo granadino que entrena Curro Segura llegando a ponerse a tan sólo 1 punto gracias al acierto de su alero Stefansson (32 a 31 m.19). En el último minuto antes del descanso el el escolta del Unicaja Gerald Fitch anotó un triple que dejó el marcador tras 20 minutos con 35 a 31 para el Unicaja.

Fitch entra a canasta [Foto: Unicaja B. Fotopress/M. Pozo]

 Tras vuelta de los vestuarios el partido continuó con cierta igualdad en el juego por parte de ambos equipos, incluso el CB Granada se acercó en el electrónico de nuevo a tan sólo un punto (40 a 39 m.26). Pero en ese momento el Unicaja reaccionó endosando a su rival un parcial de 8 a 2, con Gerald Fitch con dos triples como jugador más destacado en estos minutos en pista (48 a 41 m. 28). Ante esta situación el entrenador granadino Curro Segura se vio obligado a solicitar tiempo muerto para parar la inspiración de Fitch de cara al aro. En los dos minutos restantes no se pudo ampliar la ventaja para el equipo malagueño y terminó con 50 a 43.

El último cuarto comenzó con un Unicaja dispuesto a cerrar el partido cuanto antes, consiguiendo en los tres primeros minutos un parcial favorable de 9 a 2, que le dio una ventaja máxima en el encuentro de 14 puntos (59 a 45). El partido continuó con la diferencia en torno a la quincena favorable a los malagueños durante gran parte de este último cuarto hasta que el Unicaja metió una marcha más. Fue sobre todo gracias a la garra de Carlos Jiménez, a sus rebotes de ataque, a una canasta con falta que fue correspondida por el público con una gran ovación y a dos triples, que además tuvo la continuación de una nueva canasta de tres puntos, esta vez de Garbajosa, que dio los 20 puntos de ventaja al Unicaja (71 a 51 m.38). La diferencia fue aumentando, hecho que aprovechó Chus Mateo para hacer debutar en la ACB a Pepe Pozas, que con 18 años saltaba por primera vez al Carpena con la camiseta verde del Unicaja. Al final 78 a 53 para los malagueños, una victoria muy importante de cara a la clasificación para los playoff ACB.

DECLARACIONES:

Chus Mateo: "Hemos empezado con muchos nervios, muy titubeantes, sabiendo de la trascendencia del partido. Mientras hemos estado dubitativos y no hemos sido contundentes, sin agresividad, dudando y sin recoger balones divididos, ellos han estado en el partido y con opciones. Tras el descanso hemos encotnrado esa contudencia, hemos quitado el nerviosismo que rondaba y hemos dominado a un rival que cuando se quedó sin opciones quizá sí ha bajado los brazos, no antes. En el ambiente estaba por qué no empezábamos con más decisión. Es un partido difícil de jugar, las cabezas juegan mucho y hemos tardado en ponernos. En cuanto a juego es posible que en casa haya sido al peor partido, pero hay que tener en cuenta las circunstancias. Hemos intentado hacer posesiones más largas al final para que no cupiera lugar a la sorprensa. Ganar por 25 puntos, independientemente del rival, ha sido la tónica. Unicaja se ha metido en Europa, hay que estar muy orgullosos. Tenéis que transmitirlo. Estamos muy orgullosos. Después de la primera vuelta había muchas dudas de que pudiera conseguirlo. Hemos peleado muchísimo, hemos conseguido 10 victorias en la segunda vuelta. Tenemos que reflejar la alegría. Estoy muy orgulloso."



Curro Segura: "Hemos agotado nuestras opciones en defensa para estar en el partido, pero la calidad del rival ha decantado el encuentro. Ellos cuando han conseguido una diferencia de 10 puntos se han sentido muy cómodos y a partir de aquí ha habido poco que hacer. Han roto el encuentro con triples de Jiménez y Garbajosa" 



ESTADÍSTICAS

78 - Unicaja (17+18+15+28): Blakney (9), Fitch (17), Almazán (1), Archibald (4), Freeland (8)- cinco inicial- Sinanovic (9), Rodríguez (7), Garbajosa (4), Blanco (0), Jiménez (12), Pozas (0) y Tripkovic (7).

53 - CB Granada (17+14+12+10): Gianella (7), Karl (2), Stefansson (17), Prestes (6), Samb (7)- cinco inicial- Lima (2), Freire (0), Hernández (2), Guerra (0), Fernández (7) y Korolev (3).

Arbitros: De la Maza, García Ortíz y Soto. Señalaron falta técnico al alero islandés del CB Granada Jon Stefansson, por protestar en el minuto 22.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima tercera jornada de la Liga ACB disputado en el Palacio de los Deportes, José María Martín Carpena ante 6.900 espectadores.

Puedes ver más fotos del encuentro en la Galería de Imágenes

El resumen del partido aquí